Nacionalistas buscan martir

Europa ha sufrido con anterioridad repetir una mentira mil veces y nunca ha terminado bien. Habiendo nacido, crecido y vivido en una provincia donde has escuchado siempre la misma canción adoctrinadora, no resulta fácil alzar la voz frente a la manipulación, señalado y marcado por discrepar frente a las invenciones.
 
El interés propio es necesario para que la deshonestidad se intensifique, durante años se ha adoctrinado desde los colegios a niños que hoy votan con una visión sesgada y reducida de la realidad que les rodea.
Un ejemplo simplificado: si durante años en la televisión vasca han mostrado la predicción meteorológica de Euskadi y Navarra juntas con diferentes escusas. Un niño que siempre lo ha visto de esa forma, tenderá a pensar que es lo normal… los medios con los que el nacionalismo se vale para influenciar en la educación es el caldo de cultivo para lo que esta ocurriendo en nuestros días, tanto en Cataluña como en otras comunidades.
La empatía entre las partes, resulta más difícil y asimétrica en cuanto más mentiras enturbian el fondo de la cuestión. Contra más tiempo pasa, más mentiras se acumulan, más difícil acercar posiciones, más complicado despejar la verdad.
Puedo comprender en parte, en un momento dado, llegar a votar a populismos desde la rabia, cayendo en las trampas de un discurso elaborado con lo que todo español cabreado por una situación de crisis podría pensar.
Frente a un contenido vacío de propuestas realistas siempre llega la coherencia necesaria, nunca desde la vieja escuela ni desde el discurso facilón.
No se equivoquen, el uno de octubre esta planeado desde hace tiempo, la búsqueda de confrontación física en la calle es una de las armas que utilizarán sin dudarlo. Que más desean en el des-gobierno actual de Cataluña que la foto de uno de sus integrantes con sangre o grilletes llenara la prensa, todo en favor de su dogma.
 
Esperemos que el Gobierno de España no materialice, como solución rápida, la asignación pública o en diferido de mayores beneficios fiscales o competencias. Postergando un nuevo enfrentamiento para generaciones futuras. Una más a añadir a la historia reciente.

Nacionalistas y populistas tienen un objetivo común, romper y dividir España en su propio beneficio.

Algo a lo que no estamos acostumbrados, en público sobre todo, luchar contra la mentira. La actitud pasiva de quienes no defienden la verdad es suficiente para que la deshonestidad se imponga por repetición. No es posible quedarse callado.
 
  • Carles Puigdemont: “Defenderemos hasta el final el derecho de todos los catalanes a decidir su futuro”
    En Cataluña se han celebrado 35 elecciones con garantías democráticas, entre ellas la ratificación de la constitución por mayoría.
  • Carles Puigdemont: “Los ciudadanos estamos convocados el día 1 de octubre para defender la democracia frente a un régimen represivo e intimidatorio”
    Mientras señaláis en carteles a quienes no comulgan con el nacionalismo.
  • Pablo Iglesias: “Si alguna vez llegamos al ejecutivo permitiremos que los catalanes puedan votar en un referéndum de autodeterminación”
    O como un comunista declarado tomaría el paso previo a un resultado no deseado, como en 1956 en Hungría.
     
  • Irene Montero: “Formaremos una Asamblea de parlamentarios y alcaldes por la libertad, la fraternidad y la convivencia frente a la opresión antidemocrática del PP”
    Por que el resultado de las elecciones parece no ser lo suficientemente democrático para sus intereses, excluyendo a quienes no piensan como ellos, se gana su mayoría como en los países a los que apoyan abiertamente…

 

 

Atentado en las Ramblas: periodismo, política y realidad

La tecnología nos rodea en todos nuestros días, también en aquellos momentos en los que el ser humano saca a relucir su peor cara. Tras el atentado terrorista sufrido en las Ramblas, vuelve a quedar patente la responsabilidad individual y colectiva de su buena utilización.

Hemos evolucionado desde una limitación de fuentes de información, pasando por medios más o menos objetivos y variados hacia una sociedad interconectada en redes sociales muy fluidas, con la posibilidad de comunicar de forma libre en cualquier web. Vivimos con anterioridad esa rapidez de información llegando a intoxicar la veracidad, bautizada con el eufemismo de post-verdad.

Cualquier persona puede captar con su teléfono móvil imágenes y videos, lo que no le convierte automáticamente en reportero o periodista, pero si en una fuente de información bruta con todo lo que ello conlleva.

La recomendación de no retransmitir los contenidos para preservar la intimidad de familias y victimas es acertada, pero más concisa sería hacerlo sobre contenidos donde se pueda identificarlas. Un arma de doble filo, entre alejar la cruda realidad de nosotros y causar terror o publicidad a los autores. Cada persona puede interpretar de forma diferente un video, causando sentimientos diferentes y encontrados.

Cabe preguntarnos con sinceridad:

  • ¿Habría reaccionado igual ante la noticia sin el contenido visual en bruto?
  • ¿Reenviando el material gráfico estoy colaborando a transmitir un sentimiento bien intencionado o simple publicidad morbosa?
  • ¿Si el origen del contenido estaría a miles de kilómetros de distancia actuaría igual?

La insensibilización progresiva a la violencia lleva años cuajando entre nosotros; cada uno debe medir, en la medida de lo posible, el ámbito de repercusión que provocan sus acciones. Tarea nada fácil.

Lo que si debe quedar claro, las fuerzas de seguridad se emplean a fondo para garantizar la seguridad de los ciudadanos, no es una profesión es una vocación;  las injerencias de la política en los mandos policiales deberían alarmarnos en igual medida.

En la misma Cataluña, dos meses antes, la destitución del mando general de los Mossos y  asignación de Pere Soler i Campins, dentro del carácter totalitario de un nacionalismo en el que se prioriza la facilitación de incumplimientos de leyes frente a la protección de los ciudadanos, hayan votado o no al mismo partido que le puso al mando, dice mucho de las prioridades de algunos políticos.

Estos momentos de consternación y dolor deben ayudar a reflexionar, buscando la unidad de los demócratas en Cataluña y en el resto de España. Otro crespón negro junto al nombre de la ciudad: Londres, Estocolmo, Burgas, París, Copenhague, Bruselas, Niza, Berlín, Estocolmo, Manchester… no sirve si no se acompaña de acciones reales más allá del papel o el blog.

 

Evolución de la deuda del Ayuntamiento de Olite entre 2008-2016

Recientemente se ha continuado con una campaña, preferentemente en redes sociales (donde se mueven muy alegremente ciertos sectores) en la que al poco tiempo de sus mandatos son capaces de intentar sacar pecho con todo el auto bombo posible:

La intencionalidad es la misma que en el resto de España, hacer creer que realizan una buena gestión, siempre tomando como referencia los gobiernos anteriores.

Hablamos de información sesgada o tendenciosa cuando se elaboran omitiendo hechos, verdades a medias, datos maquillados… como en este caso y otros muchos.

Para tener una visión más objetiva, es necesario abarcar un periodo mayor de tiempo con datos reales. En este caso el Ministerio de Hacienda publica la Deuda Viva de las Entidades Locales, de fácil acceso desde 2007 aparece en la propia página principal, todos los municipios de España, incluido Olite.

Añadiremos los datos de población (también disponibles online), para poder calcular la deuda por habitante y su variación año tras año. Obviamente no sería lo mismo gestionar un presupuesto grande para pocos que uno pequeño para muchos, aunque en este caso la variación apenas llegará a un incremento de 500 personas en 10 años, veremos que el mayor incremento sobre el papel se produce con unos cuantos años de antigüedad. 

Al final resulta que los datos publicados por el Ministerio de Hacienda en su página oficial no coinciden con los mostrados por Agrupemos, el mayor incremento de deuda se produce en 2009 con el Partido Socialista de Navarra (PSOE) al frente. Desde entonces se arrastra una deuda mucho mayor.

Respecto a las diferentes políticas adoptadas por unos y otros partidos, deberíamos abordar en detalle las partidas presupuestarias de cada legislatura y donde se han producido las inversiones más abultadas y con que fines, además si han tenido efecto sobre los servicios disponibles para los vecinos, para la generación de negocio en la zona o una mejora significativa de las condiciones de vida, miraremos en detalle más adelante.

Debemos tener en cuenta otro factor clave, señalado en el gráfico en 2012. En abril de este año entra en vigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que se aplica en plena crisis del Euro, por la cual se ponen limites al gasto y se obliga a amortizar prioritariamente la deuda con las partidas presupuestadas no ejecutadas.

¿Qué partidas no se han ejecutado o se han hecho parcialmente?

¿Cuáles se han destinado finalmente a la amortización de la deuda?

¿Si ya estaba pensado de ante mano, por que no se incluyeron?

Se ha reducido la deuda, si. Se ha gestionado correctamente los presupuestos municipales, no. Un poco de autocrítica no vendría mal, no vaya a ser que tengamos a un Paul Krugman camuflado y estemos ante la próxima eminencia mundial en economía sin darnos cuenta!

Todos tenemos una versión subjetiva en muchos aspectos, no todo es blanco o negro, incluso de los mismos datos matemáticos podríamos extraer conclusiones diferentes. En cambio tener una intencionalidad manifiestamente manipuladora para congraciarse con uno u otro público, electorado o nicho de votantes; deja entrever cuando importa el sillón y dejan de importar los ciudadanos.

 

Crísis económica en España y Europa

Intentaré hacer una pequeña reflexión económica, partiendo de algunos conceptos básicos a pequeña escala comprensibles para la gran mayoría; tales como no gastar más de lo que se tiene y si se debe hacerlo, porque no queda otro remedio, hacerlo en las mejores condiciones posibles.
 
Otros conceptos asimilados (o por lo menos intentado) de los que manejan especialistas, economistas profesionales del sector… a los que no alcanzo en conocimientos ni de lejos, por lo que cualquier aclaración, omisión, error o comentario constructivo será atendido de gran interés.
La situación una vez pasada la crisis, es pasto para los gurús de las soluciones. Todos hemos padecido algún amigo o familiar las expresiones: “ya te lo dije” “ya sabía yo”. A toro pasado todo es más sencillo, el poder la de información en el momento y lugares necesarios queda en relieve.
A mediados de este año donde nos encontramos podemos hacer recapitulación de las actuaciones que se tomaron en diferentes países comparado con el nuestro, sin perder de vista las premisas anteriores.
Tomaremos los países más afectados, esto no quiere decir que el resto no tomaran medidas durante la llamada Crisis del Euro: Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre posteriormente, que si solicitaron formalmente el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, con todas sus exigencias asociadas.
El nombre del organismo creado en mayo de 2010 es bastante explicito con su misión, se encarga de recaudar dinero para realizar préstamos a los países de la zona Euro en problemas financieros, recapitalizar bancos o comprar deuda soberana, un eufemismo de deuda pública. Es decir, inyectar más dinero con el fin de sanear y reestructurar.
Poniéndonos en situación con fecha previa a la creación del organismo, difícilmente nadie pudo prever la duración y la escala de lo que se avecinaba, hace 7 años ya.
Las actuaciones que se llevaron en nuestro país:
  • Octubre de 2008: se crea el Fondo para la adquisición de activos financieros para la compra de «activos españoles de máxima calidad» estuvo activo hasta marzo de 2012
  • FROB, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria con la finalidad de reestructurar entidades financieras en crisis y para entidades viables facilitar fusiones voluntarias y la transformación de cajas de ahorro en bancos.

Ambas bajo el segundo mandato de Rodriguez Zapatero al frente del gobierno.

En septiembre de 2011 el Gobierno del PSOE con el apoyo del Partido Popular de Mariano Rajoy, realizan una modificación de la constitución Española estableciendo la obligación de tener un presupuesto equilibrado tanto a nivel nacional como autonómico para 2020. El acuerdo enmarca un objetivo claro:

La deuda pública no debe superar el 60% del producto interior bruto (PIB), podrían darse excepciones solo por catástrofes naturales, recesión económica u otra emergencia considerable.

Entre todas las actuaciones del FROB se han invertido millones en:
  • Banca Cívica, esta me suena por cercanía, siendo la unión previa de Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos, la primera fusión fría de España acabaría como parte de CaixaBank: 977 millones
  • Banco CEISS, unión de Caja España-Duero con Unicaja: 1.129 millones
  • Banco de Valencia, fusionado posteriormente con CaixaBank: 5.498 millones
  • Banco Gallego, acabo siendo adquirido por el Sabadell: 245 millones
  • Banco Mare Nostrum, unión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra, acabará comprada por Bankia en 2018: 1.645 millones
  • Caja3, unión de Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja de Badajoz, acabó adquirida por Ibercaja Banco: 407 millones
  • Catalunya Banc, unión de Caixa d’Estalvis de Catalunya y Tarrafona i Manresa absorvidos finalmente en subasta por BBVA: 12.052 millones
  • Liberbank, unión de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, por fin una entidad que devolvió al FROB lo invertido anticipadamente, también la de menor cuantía: 124 millones
    Abanca, segregación del negocio bancario de Nocavaixagalicia, unión previa de Caixa Galicia y Caixanova: 9.052 millones
  • Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y su filial Bankia, este caso merece especial atención tanto por el montante final como su evolución: 22.424 millones

El total también parece familiar: 60.000 Millones

Durante el proceso de unificación de: Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja con el proceso ya iniciado, se produce un cambio de las reglas de juego cuando el gobierno, presidido por Zapatero y en consonancia con los acuerdos de Basilea II,  realizan cambios en las leyes de entidades bancarias exigiendo crear una reserva de capital, a modo de provisión.

BFA no tiene liquidez para hacer frente a este nuevo requerimiento, la posibilidad de obtener estos fondos con su salida a bolsa se descarta al tener tantos activos tóxicos provenientes del ladrillo y la burbuja inmobiliaria; con lo que los dividen en dos partes, la parte sana de la entidad (oficinas, depósitos, capitales…), si sale a bolsa como BANKIA. Empiezan a sonar los nombres y las cifras…

El 55% de BANKIA sale a bolsa, con lo que cualquier inversor pudo hacerse con un pedacito de la entidad, en la que ya había beneficios supuestamente. El pastel se descubre en Mayo de 2012 cuando el consejo de administración anuncia que tras revisar las cuentas de 2011 de BFA no había beneficios sino unas pérdidas de 3.318 millones y sus activos tóxicos del ladrillo eran mayores, el crédito inicial del FROB a BFA de 4.465 millones no podría recuperarse con lo que se transforman en acciones y se aportan otros 19.000 millones adicionales, se nacionaliza la entidad en efecto.

Como consecuencia el FROB del Gobierno paso a poseer el 100% de BFA y el 45% restante de Bankia, el resto pertenece a los accionistas que compraron en bolsa mencionados anteriormente. Las siete antiguas cajas de ahorro quedaron fuera de la propiedad del banco y poco a poco se fueron convirtiendo en fundaciones por recomendación de la Unión Europea.

Con esta nacionalización de una entidad de crédito como BFA las dudas sobre España se disparan y sus opciones de financiación a nivel de país sufren las consecuencias, elevando la prima de riesgo por encima de los 500 puntos

NOTA: Por ejemplo, si el interés de un país «E» es del 1% y el de otro país «A» es del 5%, la prima se obtiene restando ambos porcentajes y multiplicando por 100, es decir, 5% – 1% = 4%, que equivale a 400 puntos básicos. Esta sería la prima de riesgo del país «E».

 

 

El Gobierno de Mariano Rajoy solicitó cambiar la norma del fondo de garantía europeo para que los destinatarios de las ayudas fueran las entidades directamente y no los gobierno, de tal manera que no computara como deuda del propio estado al ser bancos privados, otra posibilidad habría sido la compra de deuda de forma masiva por el BCE para reducir la prima de riesgo, pero tampoco se llevó a cabo en ese momento.

La negociaciones internas que se llevaron a cabo en plena crisis difícilmente verán la luz. Lo que finalmente se obtuvo fue una medida entre el rescate y la petición del Partido Popular: un préstamo de hasta 100.000 millones a favor del Gobierno Español con el único fin de apoyar a los bancos problemáticos con unos intereses bajos, podríamos hablar de un 3% frente al 6.3% en los que se situaban los bonos a 10 años.

Finalmente en Junio de 2012 se hacen públicos los informes de la banca Española valorando entre 50.000 y 60.000 millones necesarios para reestructuración de la banca, muy por debajo de los 100.000 millones estimados inicialmente, ese mismo mes se logra con el apoyo de Francia e Italia que el dinero vaya directamente a la banca con problemas sin pasar por los gobiernos, acercándonos más a la unión bancaria supervisada por el BCE y sin contar como deuda soberana.

Que ha cambiado entre todo el proceso, para decir que un país es rescatado y otro no. Las condiciones en las que se realizan las inyecciones económicas, todo préstamos bancario se acaba pagando de una forma u otra, es necesario obtener las mejores condiciones posibles. Lo mismo que podrías hacer para negociar la hipoteca de tu casa.

  • Podría haber salido mejor, si.
  • Podría haber salido peor, si.
  • Estuvimos a punto de caer, si.
  • Debimos reestructurar el sistema bancario antes, si.
  • Debimos eliminar de los consejos de administración de las Cajas de Ahorro a los representantes autonómicos y municipales (políticos), por su puesto.

Las condiciones y letra pequeña de los préstamos, marcan las diferencias. Las peticiones del Eurogrupo siempre pasan por reducir el déficit fiscal, volvemos donde empezamos, no te gastes lo que no tienes, reduce tus gastos y genera políticas para tener más ingresos. Así explicado en una línea parece hasta sencillo…

Mama, de mayor quiero ser estibador

Ni médico, ni bombero, ni futbolista… Antes de nada, hay que dejar claro… si hace poco tiempo, la mayoría no conocíamos el gremio… ¿Qué es la estiba? Hablamos de colocar la carga a bordo de un buque en el mínimo espacio y tiempo posible con seguridad, y viceversa. Con el paso del tiempo y la aplicación de tecnología, no hablamos de cargar en el hombro sacos de alimentos, aunque en ocasiones la Benemérita tuvo que obligar a vagos y maleantes a descargar buques para asegurar el abastecimiento de la población. Mucho ha cambiado desde entonces.

Las pequeñas empresas de la época, tenían problemas para realizar contrataciones (esto si nos suena más) debido a su pequeño tamaño y la irregularidad de la actividad; pasar de descargar un barco en poco tiempo a semanas sin faena, hacía difícil contratar de forma fija a trabajadores. Es aquí cuando confluyen otros hechos históricos.

Finalizando la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con la presión de los Aliados y la caída del frente en Stalingrado, el 10 de octubre se ordena la repatriación escalonada, terminando en la Navidad del 43 (18-12-1943), con la llegada a Madrid de Emilio Esteban Infantes (que había sustituido a Agustín Muñoz Grandes como general de la División Azul) acompañado del último grupo de repatriados. Si en 1941, la partida de los divisionarios había tenido lugar en medio de una despedida entusiasta por parte del gentío movilizado por el régimen, al grito de «¡Rusia es culpable!» el regreso fue muy distinto. Cuando bajaron del tren aquel 18 de diciembre de 1943 se encontraron sin recibimiento alguno: ni honores militares, ni miembro alguno del gobierno, ni siquiera los falangistas acudieron a recibirlos.

José Antonio Girón de Velasco, ministro de trabajo, vio la posibilidad de contentarlos y resolver el problema de los empresarios de la estiba creando la Organización de Trabajadores Portuarios (OTP) actuando como empresa de trabajo temporal de la época. Cuando tienen que descargar un barco solicitan a la OTP mano de obra y corren con los gastos mientras dura la faena, garantizando el servicio sin asumir costes fijos laborales.

¿Cómo se llega de esta solución hasta nuestros días? Todo funciona bien al comienzo, cada convenio colectivo se blindan, pluses, salarios, jubilaciones, control del censo de los estibadores… Los empresarios actúan como intermediarios, si el coste de la estiba sube, ellos suben la parte correspondiente… que acaban pagando todos los cargadores de mercancías… Las juntas de obras de las de dependían las sociedades OTP no actúan, aquellas pequeñas empresas se convierten en grandes sociedades anónimas dueñas de las grúas, carretillas y todo lo necesario para el trabajo.

Entonces empieza el baile de denominaciones, las OTP pasan a ser sociedades de estiba (en cada puerto la suya), los empresarios que quisieran trabajar debían entrar a formar parte de esa sociedad de manera obligatoria, contratando solo al personal de la misma (que curioso). Los trabajadores se dan cuenta entonces del poder que les atribuye la Ley de Puertos y constituyen el sindicado «La coordinadora» mayoritario en el sector, hasta el nombre recuerda a películas de «El padrino»

El siguiente cambio da la puntilla al sector y pasan a ser «asociaciones de empresas» con las mismas atribuciones, pero el Estado abandona el control de las mismas… con lo que si antes la empresa que quería cargar mercancías estaba indefensa ahora no tiene ni posibilidad de negociar costes de escala.

Sabiendo todo esto, solo cabe realizarse ciertas preguntas a uno mismo:

¿Tiene este sector privilegios heredados?
¿Por qué solo es posible contratar estibadores en bloques de 6h?
¿Por qué el salario de 6.000 trabajadores es tan diferente de la media?
¿Por qué algunos partidos defienden a estas sociedades anónimas?
¿Por qué existe diferencia tan abultada entre los costes de estiba en los puertos de España?
¿Tiene que ver en esta diferencia los convenios locales de cada puerto?
¿Qué problema existe en garantizar el acceso por igual a un puesto de trabajo en este sector?

 

Debería realizarse es una adaptación de un sistema heredado obsoleto, buscando ser competitivo a nivel global a medio y largo plazo, no estableciendo políticas de retención ventajosas para el futuro inmediato, el futuro es: competitividad y liberalismo.

 

 

Referencias y otros documentos: