Led externos WS2812B – ASUS Aura/ MSI Mystic

Desde hace algunos años las placas base, según cada fabricante, incorporan la posibilidad de poder conectar accesorios con luces led o led direccionables. También es posible sincronizar de forma sencilla con dispositivos HUE de Philips pero más caros. Las explicaciones e imágenes siguientes son para ASUS, pero sirven igualmente para otros fabricantes, en MSI el conector es de 3 pines eliminando el hueco sin utilizar de ASUS.

Leer más

Almacenamiento en discos SSD desde 2010: SATA vs NVMe

Intel empezó a trabajar alrededor de las memorias flash desde 2007, no fue hasta 2011 cuando se publicó la versión 1.0 del protocolo y poco después su soporte en Linux. Como suele ser habitual, el destino inicial de los avances se dirigió al entorno empresarial y para 2013 Samsung ponía en venta el modelo XS1415.

Hasta 2015 Microsoft no lanzó una actualización para dar soporte nativo a este nuevo protocolo NVMe dentro de Windows 7 / 8, por su parte Apple lo incluyó este mismo año en OS X Yosemite y su iPhone 6S.

Han pasado 5 años y ahora si podemos afirmar que es una tecnología asequible (calidad/rendimiento/precio), la eliminación del cuello de botella que supone el acceso a disco se ha disminuido considerablemente.

Comparativa entre Samsung SSD 850/860 EVO SATA y 970 PRO NVMe:

Estar a la última en tecnología supone un coste enorme, para seguramente quedar «obsoleto» en 6 meses; es necesario buscar el equilibrio entre presupuesto y prestaciones a la hora de realizar inversiones tanto personales como empresariales.

Actualizado 02/03/2021: disco M.2 Samsung 980 PRO 1 TB en el mismo equipo:

Actualizado 19/05/2021: disco M.2 Samsung 980 PRO 1 TB nuevo firmware 3B2QGXA7

Instalación de claves de licencia IBM / Lenovo con DSA

Las licencias asociadas a servidores y componentes del fabricante se deben activar desde el portal de «Features On Demand«; se asocia un código de activación válido al número de serie del equipo, que permite a su vez descargar el fichero con extensión KEY.

NOTA: es posible acceder al número de serie desde comandos de windows «wmic bios get serialnumber«

La forma recomendada por IBM es realizarlo desde el arranque IBM Dynamic System Analysis (DSA) en BIOS, pulsando «F2 Diagnostics» en el arranque, desde el menú superior permite acceder al DSA:

Leer más

Fuentes de alimentación Samsung: TV y monitores

Nos encontramos con un monitor de ordenador, pero se aplica también a televisores, el cual aleatoriamente se pone la pantalla en negro, puede que primero se encienda unos segundos, luego se apague, o tarde en encender desde segundos a minutos… cada vez funciona menos tiempo… «le cuesta arrancar al monitor» suelen describirlo. El piloto indicador esta iluminado pero el panel no muestra ninguna imagen, ni siquiera cuando pulsamos en los botones del propio monitor (menú, brillo…)

La fuente de alimentación ha empezado a funcionar mal, aunque es capaz de suministrar algo de tensión. En estos casos la propia placa suele estar protegida, al no llegar la corriente correcta se apaga. El problema y la solución que se describe a continuación es habitual, pero no quiere decir que sea el único posible problema.

Lo primero desmontamos el monitor, puedes utilizar una espátula de plástico o metal, mejor que un destornillador plano para no dejar marcas. La mayoría de estos modelos Samsung de la época no tienen ningún tornillo, van ensamblados con pestañas de plástico a presión, entre el marco trasero y el frontal:

Una vez quitada tapa exterior, con cuidado de no golpear el panel frontal, retiramos la protección de los conectores, dos solapas que mostraran las clavijas, en este caso son 4 (cuidado de no intercambiarlos entre ellos, marcarlos antes de retirarlos. En la parte superior presionar las dos pestañas para deslizar el conector plano hacia fuera, en conector lateral tiene una pequeña lengüeta igual que los del lado opuesto:

Ya tenemos acceso a la fuente de alimentación, Samsung suele nombrarlas como BN44-XXXXXX según cada modelo, en este caso BN44-0123B. Desconectamos el arnés y retiramos los 3 tornillos, el inferior izquierdo de la foto es el que hace masa con el cuerpo metálico y es diferente a los otros dos:

Con la fuente de alimentación fuera, observamos (en este caso) uno de los condensadores (capacitadores) dañado. Se puede apreciar a simple vista (en la foto algo más difícil, se señala con la flecha roja), en otros casos pueden estar rotos/explotados, dependiendo del tipo se separan de las placas o de la cubierta.

Junto al condensador en mal estado a la izquierda, el nuevo que sustituiremos des-soldando de la placa. Con la molestia que nos hemos tomado, podemos sustituir los otros 3, aunque no parezca que tengan daños externos, el coste de los 4 es inferior a los 50 céntimos.

Volvemos a montar a la inversa, podremos seguir funcionando con nuestro monitor. Este mismo proceso puede aplicarse a otros modelos y fabricantes similares.

 

Botones físicos Surface Pro 2017

En algunos casos, sin realizar ninguna acción de configuración, las teclas de subir y bajar volumen de tu Surface han dejado de funcionar como se esperaba, por ejemplo, bajar el volumen no funciona y subir realiza una captura de pantalla (notarás un parpadeo) si haces varias seguidas llega a apagar el equipo.

Es posible volver a restaurar su estado, manteniendo unos segundos presionados al mismo tiempo los botones de apagar + bajar volumen.

Firmware afectado: 233.1763.257.0

Se han reportado varios casos de cambio de las funciones de botones, pero ninguno documentado ni publicado oficialmente. Las nuevas versiones de Surface Pro al carecer de botón físico de Windows, realizan la captura de pantalla presionando los botones Apagar + Subir Volumen pero alguna variante parecer no estar del todo acabada.

Otra de las opciones de uso, como suele ser habitual en otras tablets es durante el arranque. Es posible entrar en la BIOS UEFI presionando el botón de subir volumen, sin soltarlo pulsar el botón de encendido hasta que aparezca el logotipo de Windows.

 

Historial de Firmware de equipos Surface